Descripción:
Las posibilidades de disponer de energía en porciones de territorio aisladas, desde el punto de vista de su integración a redes de infraestructura de servicios públicos es, sin lugar a duda, un factor clave para la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La gran dispersión de la población, las grandes distancias a los centros de producción y provisión de servicios públicos, torna imperativo el desarrollo de estrategias de gestión que permitan acercar, de algún modo, beneficios inherentes a la disponibilidad de éstos.En este contexto, el presente trabajo pretende introducir al debate sobre la obtención de agua de calidad para consumo humano, mediante el uso de tecnologías simples y de bajo costo basadas en la utilización de energía solar en Argentina. Ello permitiría contribuir a una mejora de la calidad de vida de aquellas poblaciones con bajas o nulas posibilidades de accesibilidad al agua de calidad, reduciendo el riesgo de enfermedades y generando nuevas perspectivas y redefiniendo las relaciones socio-territoriales de los beneficiarios.