Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Abarzua, Flaviol Daniel | es |
| dc.creator | Di Nicolo, Carolina Andrea | es |
| dc.date | 2018-07-26 | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T19:22:31Z | |
| dc.date.available | 2025-11-05T19:22:31Z | |
| dc.identifier | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/20670 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277079 | |
| dc.description | El Norte de la Patagonia se ha caracterizado históricamente por ser un territorio con economías de enclave, ligadas principalmente al petróleo y gas, y con ganadería extensiva o agricultura selectiva. Sin embargo, desde las últimas décadas, la región ha profundizado su rol de oferente de recursos naturales en un contexto de profundización del modelo extractivista. En este sentido, a la explotación hidrocarburífera, minera y forestal se suman, entre otras, la especulación inmobiliaria en regiones turísticas. Este avance genera conflictos con actividades agrarias tradicionales, como lo es la frutihorticultura, sostenida en explotaciones de base familiar, o bien, la ganadería extensiva en cordillera. El propósito de este trabajo es caracterizar la frutihorticultura y el turismo a partir de las transformaciones y nuevas dinámicas territoriales que se dan en un contexto de avance de actividades que se consideran extractivas. Este análisis parte de considerar al territorio como espacio socialmente construido, definido y delimitado a partir de relaciones de poder. El trabajo se sustenta en la combinación de metodologías cuali y cuantitativas, junto a procedimientos estadísticos, cartográficos e histórico-comparativos a partir del análisis de estudios de caso. | es |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía | es |
| dc.relation | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/20670/20315 | |
| dc.rights | Derechos de autor 2018 Flaviol Daniel Abarzua, Carolina Andrea Di Nicolo | es |
| dc.source | Cardinalis; No. 10 (2018): 1° semestre; 318-345 | en |
| dc.source | Cardinalis; Núm. 10 (2018): 1° semestre; 318-345 | es |
| dc.source | Cardinalis; n. 10 (2018): 1° semestre; 318-345 | pt-BR |
| dc.source | 2346-8734 | |
| dc.subject | extractivismo | es |
| dc.subject | territorio | es |
| dc.subject | frutihorticultura | es |
| dc.subject | turismo | es |
| dc.title | Extractivismo en territorios del norte de la Patagonia. La frutihorticultura en los Valles de Río Negro y el turismo en Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | Doble evaluación por pares y a doble ciegas | es |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||