Repositorio Dspace

¿CAMINANDO HACIA EL MOVIMIENTO CONTRA EL DESMONTE EN CÓRDOBA? /Pp. 63–90

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Deon, Joaquín Ulises es
dc.date 2016-07-17
dc.date.accessioned 2025-11-05T19:22:24Z
dc.date.available 2025-11-05T19:22:24Z
dc.identifier https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/14884
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277027
dc.description En el contexto neoextractivista de emergencias de luchas ambientales los movimientos sociales y las organizaciones que caminan hacia ellos, están construyendo propuestas de uso del suelo y de accionar democrático participativo que día a día se articulan en redes tejidas por las territorializaciones e institucionalidades locales que los movimientos construyen en el desafío de superar la colonialidad de los grupos dominantes. Las inundaciones en Sierras Chicas, en la Provincia de Córdoba ocurridas en febrero de 2015 profundizaron una crisis ambiental desde hace años no tomada en serio por el Estado. Las soluciones encaradas no van más allá de la obra pública y de contención del agua necesarias para recuperar las áreas urbanas y garantizarles seguridad ante posibles catástrofes futuras. Lo que a su vez contribuye a consolidar la articulación entre grupos movilizados en la escala local que se inserta en las luchas históricas por el bosque, agua y tierra construyendo, a través de las prácticas culturales, el ordenamiento territorial participativo desde grupos movilizados que han forjado a través de lo artístico su decidirse a decidir. Se destaca lo artístico ya que los colectivos movilizados han logrado visibilizar que buscan descolonizar las decisiones que hasta la actualidad, en materia de políticas de uso del suelo han sido construidas sólo desde ámbitos técnicos que no otorgaban más participación que a los grupos que institucionalizan sus intereses desde el sector empresarial inmobiliario y extractivista junto a sus representantes Estatales. Con un recorrido construido desde las metodologías cualitativas, la investigación-acción, y a través de entrevistas participante e información periodística y Estatal (leyes y ordenanzas municipales), se buscará ir abriendo el debate en el camino de la movilización social regional para empezar a responder a si ¿se está construyendo un movimiento contra los desmontes?  es
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía es
dc.relation https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/14884/14860
dc.rights Derechos de autor 2016 Joaquín Ulises Deon es
dc.source Cardinalis; No. 6 (2016): 1º semestre en
dc.source Cardinalis; Núm. 6 (2016): 1º semestre es
dc.source Cardinalis; n. 6 (2016): 1º semestre pt-BR
dc.source 2346-8734
dc.title ¿CAMINANDO HACIA EL MOVIMIENTO CONTRA EL DESMONTE EN CÓRDOBA? /Pp. 63–90 es
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Doble evaluación por pares y a doble ciegas es


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas