Repositorio Dspace

OCUPACION DE AREAS INUNDABLES Y POBLACION EXPUESTA AL RIESGO. EL CASO DEL ARROYO REGIMIENTO. PARTIDO DE LA PLATA. ARGENTINA. / Pp.190-204

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Pérez Ballari, Andrea Anabel es
dc.creator Rivas, Gabriel es
dc.date 2015-12-27
dc.date.accessioned 2025-11-05T19:22:23Z
dc.date.available 2025-11-05T19:22:23Z
dc.identifier https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/13212
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277019
dc.description El proceso de expansión urbana trae consigo externalidades dentro de las cuales es propio concentrar la atención en la fragilidad del medio y de la población allí asentada a través del riesgo ante los peligros naturales. La ciudad de La Plata presenta serias dificultades para la instalación urbana, debido a que está emplazada en un área con grandes planicies de inundación, donde no existen cambios profundos de pendientes, con cursos de agua que se desplazan por todo su territorio. Uno de los problemas recurrentes son los eventos de inundación que en estos últimos doce años se han desarrollado con extrema intensidad, provocando daños que no distinguen entre los sectores sociales. El presente trabajo pretende analizar el crecimiento y transformación territorial acontecidos en estos últimos diez años en la planicie de inundación de la cuenca alta del Arroyo Regimiento, específicamente en relación a un patrón de expansión dado de forma desordenada, sobre un medio de extrema fragilidad ambiental y amenaza ante el riesgo hídrico. Para tal fin se procederá a la interpretación y análisis e interpretación de imágenes satelitales en distintos cortes temporales, detectando el cambio en los usos de suelo y el grado de ocupación residencial. Asimismo, una vez realizada esta tarea se pretende asignar la cantidad de población por radio censal (INDEC 2010) a escala del amanzanado en función de su ocupación real. Los resultados obtenidos nos permitirán tener una idea más acabada de la cantidad de población allí asentada y en riesgo de inundación. La ocupación de estas áreas debe ser planificada en función de los riesgos pues cualquier tipo de actividad humana allí desarrollada se hallará en condición de extrema vulnerabilidad. Palabras claves: transformación territorial, planicies de inundación, población, riesgo.  es
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía es
dc.relation https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/13212/13410
dc.rights Derechos de autor 2015 Andrea Anabel Pérez Ballari, Gabriel Rivas es
dc.source Cardinalis; No. 5 (2015): 2º semestre en
dc.source Cardinalis; Núm. 5 (2015): 2º semestre es
dc.source Cardinalis; n. 5 (2015): 2º semestre pt-BR
dc.source 2346-8734
dc.title OCUPACION DE AREAS INUNDABLES Y POBLACION EXPUESTA AL RIESGO. EL CASO DEL ARROYO REGIMIENTO. PARTIDO DE LA PLATA. ARGENTINA. / Pp.190-204 es
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Doble evaluación por pares y a doble ciegas es


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas