Repositorio Dspace

Creadores de arte digital en La Habana. Consideraciones sobre la identidad de los artistas y la apropiación de la tecnología

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Sandoval Uhthoff, Ángela es
dc.date 2025-01-01
dc.date.accessioned 2025-11-04T13:35:09Z
dc.date.available 2025-11-04T13:35:09Z
dc.identifier https://perfiles.cult.cu/index.php/perfiles/article/view/212
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274234
dc.description En este artículo se exponen avances de la investigación sobre la relación entre la identidad cultural y la apropiación y uso de la tecnología y las plataformas tecnológicas en el campo del arte digital cubano. Este estudio, en sus inicios, buscaba abordar el tema de la identidad cultural en relación con la innovación tecnológica en el campo artístico, centrándose en el trabajo de los artistas visuales de Cuba que realizan arte digital, y en sus conceptualizaciones de revolución, identidad nacional y desarrollo local. La idea original buscaba contribuir a la discusión iniciada con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, sobre el significado de la cultura revolucionaria en el campo artístico. Se planteó la utilización de un enfoque antropológico que involucrara trabajo de campo, entrevistas, y etnografía digital sobre el trabajo de los artistas, y aún tiene la intención de ser una investigación colaborativa y crear significados en conjunto con los artistas entre otros participantes. es
dc.description This article presents advances in research on the relationship between cultural identity and the appropriation and use of technology and technological platforms in the field of Cuban digital art. In its beginnings, this study sought to address the issue of cultural identity in relation to technological innovation in the artistic field, focusing on the work of Cuba's visual artists who make digital art and their conceptualisations of revolution, national identity, and local development. The original idea sought to contribute to the discussion that began with the triumph of the Cuban Revolution in 1959 on the meaning of revolutionary culture in the artistic field. The use of an anthropological approach involving fieldwork, interviews, and digital ethnography on the artists' work was proposed, and it is still intended to be collaborative research and create meanings together with the artists among other participants. en
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Insituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello es
dc.relation https://perfiles.cult.cu/index.php/perfiles/article/view/212/173
dc.source Perfiles de la Cultura Cubana; Núm. 34 (2025): De viajes, viajeros… y antropología; 173-199 es
dc.source Profiles of Cuban Culture; No. 34 (2025): About Travel, Travelers… and Anthropology; 173-199 en
dc.source 2075-6038
dc.subject digital art en
dc.subject digital artists en
dc.subject cultural identity en
dc.subject digital technology en
dc.subject arte digital es
dc.subject artistas digitales es
dc.subject identidad cultural es
dc.subject tecnología digital es
dc.title Creadores de arte digital en La Habana. Consideraciones sobre la identidad de los artistas y la apropiación de la tecnología es
dc.title Creators of digital art in Havana. Considerations on the identity of artists and the appropriation of technology en
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es
dc.type Peer-reviewed article en


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas