Orozco Serna, Lizette Dahiana; Fernández Escobar, Mónica Patricia; Sandoval, Yenni Paola
Descripción:
Este ejercicio investigativo tuvo como objetivo principal analizar las manifestaciones de las violencias basadas en género en mujeresexcombatientes que se encuentran realizando su proceso de reincorporación a la vida civil en la Cooperativa COTEPAZ en la ciudad de Medellín, y describe el proceso de reincorporación a la vida civil, identificando desde un enfoque de género, los obstáculos que ellas han enfrentado en esta nueva etapa de su vida. La metodología empleada estuvo fundamentada en el Paradigma interpretativo, bajo un enfoque cualitativo; se seleccionó el método Fenomenológico; como técnica se eligió la entrevista libre y abierta, para la que se utilizó como instrumento una guía de preguntas. Para la muestra poblacional se seleccionaron mujeres firmantes de paz, pertenecientes a la cooperativa COTEPAZ y se llevó a cabo un proceso, iniciando con la fase preliminar descriptiva en que se estructuró toda la fundamentación teórica y referencial de la investigación; la segunda fase fue de preparación para el trabajo de campo, y en ella se realizaron todos los acuerdos con las participantes, la firma de consentimientos informados y la organización de los instrumentos de recolección de la información. Finalmente se desarrollaron las fases de trabajo de campo y de procesamiento y análisis de la información. En los resultados se identifica la prevalencia de algunos prejuicios hacia las mujeres excombatientes que se asocian con algunos tipos de violencias basadas en género. Estos hallazgos también permiten concluir que, en ese proceso de incorporarse a la vida civil, las mujeres han experimentado, a través de la implementación del Acuerdo de paz, la estigmatización y algunos miedos intrínsecos, por su condición de ser mujeres firmantes de paz, y por tener un pasado a partir del cual la sociedad las percibe comovictimarias, y no como víctimas de la violencia estructural que azota al país.