Repositorio Dspace

Incidencia del liderazgo femenino en los procesos de transformación social de la comunidad de Granizal en el municipio de Bello – Antioquia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Yepes Mejía, Richard Alexander
dc.date 2024-11-12
dc.date.accessioned 2025-09-22T02:23:51Z
dc.date.available 2025-09-22T02:23:51Z
dc.identifier https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/884
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260522
dc.description El presente artículo da cuenta de los resultados de la investigación realizada en la vereda Granizal, ubicada en la zona rural del municipio de Bello – Antioquia. Se exponen las experiencias y narrativas que conforman el liderazgo ejercido principalmente por las mujeres que hacen parte de la comunidad y que han decidido movilizar acciones para la transformación de su territorio. La metodología empleada se alinea al paradigma interpretativo del enfoque cualitativo de la investigación social; como técnica se utilizó la entrevista semiestructurada y para el análisis de la información se optó por la triangulación teórica a partir de un proceso de codificación deductivo. De acá emergieron distintas categorías que explican cómo se fue consolidando el liderazgo como forma de vida, por ello se pueden encontrar categorías relevantes como liderazgo transformacional y desarrollo comunitario; además, diversas formas de participación, tales como la comunitaria, la social y la política, estas últimas dadas en ese orden conforme a los niveles de complejidad en los que se fueron insertando las mujeres. De otro lado, las voces recogidas por las mujeres, son una manifestación de resistencia y a su vez un acto emancipatorio por la transformación del territorio, la consolidación de los arraigos y el desmonte de las hegemonías patriarcales que han pretendido acallarlas a pesar de sus luchas, logros y triunfos en estos ejercicios de transformación del territorio y de su empoderamiento para ellas y para la comunidad, en especial aquellas mujeres, niñas, niños, adultos mayores y demás personas que se encuentran en niveles mayores de vulnerabilidad. Al final del artículo, se dejan planteados diversos interrogantes que pretenden constituir nuevas formas de pensarse la participación de las mujeres tejedoras de diversas vías hacia el territorio. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Uniclaretiana es-ES
dc.relation https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/884/790
dc.rights Derechos de autor 2024 Uniclaretiana es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es-ES
dc.source Estudios del Pacífico; Vol. 4 Núm. 7 (2023): Estudios del Pacífico 7; 113-150 es-ES
dc.source 2711-1067
dc.source 2711-1067
dc.subject Liderazgo es-ES
dc.subject Transformación social es-ES
dc.subject Promotoras de vida es-ES
dc.subject Arraigo es-ES
dc.subject Incidencia política es-ES
dc.subject Desarrollo comunitario es-ES
dc.subject Liderazgo femenino es-ES
dc.subject Procesos sociales es-ES
dc.title Incidencia del liderazgo femenino en los procesos de transformación social de la comunidad de Granizal en el municipio de Bello – Antioquia es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo es-ES
dc.type texto es-ES
dc.coverage Artículo es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas