Descripción:
La presente recensión muestra el resultado de la experiencia de participación comunitaria del pueblo amorúa en el diseño del ProyectoEducativo Comunitario (PEC) en el año 2015. La metodología que lo sustenta se enmarca en el paradigma interpretativo del enfoque cualitativo de la investigación social, y utilizó como técnica la transcripción de audios y fotografías; el análisis de la información se desarrolló a partir de un proceso de categorización de la información donde surgieron distintas jerarquías de conocimientos, resultado de los espacios de memoria y diálogo de saberes propios e interculturales, dando como resultado un tejido de pensamiento que se traduce en una malla curricular del PEC. Finalmente, desde el pensamiento de Paulo Freire se hacen unas recomendaciones a lainstitucionalidad y entidades no gubernamentales que tengan como propósito generar impacto social permanente a través del desarrollo de proyectos con pueblos indígenas, que cuenten con unas particularidades en relación con la forma de ver, concebir y transformar su entorno.