Repositorio Dspace

Influencia de la personalidad en la percepción de apoyo social y autoaceptación de la población LGBTIQ+

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cano García, Mariluz
dc.creator Ramírez, Leidy Yuliana
dc.creator Arroyave Vargas, Yessica
dc.creator Salas Gómez, Arledys
dc.creator Martínez Quintero, Jhuliet Dahiana
dc.creator Zapata Arias, Brayan
dc.date 2023-02-24
dc.date.accessioned 2025-09-22T02:23:48Z
dc.date.available 2025-09-22T02:23:48Z
dc.identifier https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/613
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260505
dc.description Las personas de la comunidad LGBTIQ+ (Lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual, Queer y demás), desde su inicio han afrontado diferentes problemáticas como consecuencia a su orientación sexual o de género, y a pesar de que han venido ganando terreno en lo que a sus derechos se refiere, la discriminación social y el rechazo aún se encuentran latentes, causando afectaciones psicológicas y emocionales. Esta investigación se realizó con el fin de describir la influencia de la personalidad en la percepción de dicha discriminación, el apoyo social y la autoaceptación en algunas personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, con edades entre los 18 y 38 años, habitantes de la ciudad de Medellín. Para su desarrollo, se utilizó un enfoque fue cuantitativo; el diseño fue no experimental; su alcance fue correlacional, y se contó con una muestra poblacional de cincuenta personas. Fueron aplicados el Cuestionario MOS de Apoyo Social, la Escala de Discriminación Percibida en la comunidad LGBTIQ+; el Cuestionario NEO-FFI y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Como resultado, se puede apreciar que, según el índice de correlación de Pearson, la variable Autoaceptación, se relaciona negativamente con Neuroticismo y positivamente con Extraversión y Responsabilidad. Que Discriminación, se correlaciona negativamente con Extroversión; y que Apoyo Social, se relaciona negativamente con Neuroticismo y positivamente con Extroversión. A partir de los hallazgos se concluye que la personalidad juega un papel preponderante en la percepción del apoyo social, en la autoaceptación y la discriminación. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Uniclaretiana es-ES
dc.relation https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/613/534
dc.rights Derechos de autor 2022 Uniclaretiana es-ES
dc.source Estudios del Pacífico; Vol. 3 Núm. 5 (2022): Estudios del Pacífico; 107-122 es-ES
dc.source 2711-1067
dc.source 2711-1067
dc.subject Comunidad LGBTIQ es-ES
dc.subject Apoyo social es-ES
dc.subject Discriminación es-ES
dc.subject Personalidad es-ES
dc.subject Autoaceptación es-ES
dc.subject Diversidad sexual es-ES
dc.subject Derechos es-ES
dc.subject Lucha por la igualdad es-ES
dc.title Influencia de la personalidad en la percepción de apoyo social y autoaceptación de la población LGBTIQ+ es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo es-ES
dc.type texto es-ES
dc.coverage 1 es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas