Repositorio Dspace

Caracterización del bienestar psicológico en adolescentes embarazadas de la ciudad de Quibdó durante en el año 2019

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Oliveros Ossa, Juan Fernando
dc.creator Rentería Rentería, Sandra Yulisa
dc.creator Mendoza Rengifo, Daris Jesseth
dc.creator Mena Bermúdez, Karen Yulissa
dc.creator Perea Rengifo, Angélica
dc.date 2021-10-07T04:59:36Z
dc.date 2021-10-07T04:59:36Z
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:41:59Z
dc.date.available 2025-09-22T01:41:59Z
dc.identifier Rentería Rentería, S.Y., Mendoza Rengifo, D.J., Mena Bermúdez, K.Y. & Perea Rengifo, A. (2019). Caracterización del bienestar psicológico en adolescentes embarazadas de la ciudad de Quibdó durante en el año 2019 (Trabajo de grado pregrado). Fundación Universitaria Claretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/471
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/259543
dc.description Esta investigación, está basada en el trabajo de campo desarrollado con adolescentes embarazadas de la ciudad de Quibdó, en el cual se pretende caracterizar cual es el estado del bienestar psicológico, donde para dar respuesta, a este interrogante se aplicó una prueba para la evaluación del bienestar psicológico, la cual consta de seis dimensiones: • Autoaceptacion: consiste en la percepción positiva que tiene la persona de si mismo. • Relaciones positivas: En esta se desarrollan las relaciones interpersonales, que posee cada una de las personas. • Propósito de vida: Pretende cumplir, todos aquellos objetivos y metas que tiene una persona. • Crecimiento personal: consiste en desarrollar todas aquellas habilidades y potencialidades que posee cada ser humano. • Autonomía: es la capacidad que posee cada persona para tomar sus propias decisiones. • Dominio del entorno: Es la capacidad que tiene el ser humano para darle manejo, a las exigencias y oportunidades del ambiente. Además se tiene en cuenta la evaluación de variables tanto dependiente (Bienestar psicológico, Autoaceptación, autonomía, relaciones personales, proyecto de vida, domino del entorno y crecimiento personal) como independientes (la edad y el nivel de escolaridad); todo lo anterior con la participación de 65 adolescentes embarazadas y la aplicación de una encuesta sociodemográfica y la escala para la evaluación del bienestar psicológico, donde el enfoque del estudio es cuantitativo con un nivel descriptivo.
dc.format 72
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de investigación GIPSICLA
dc.publisher Quibdó
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Embarazo en adolescentes
dc.subject Bienestar psicológico
dc.title Caracterización del bienestar psicológico en adolescentes embarazadas de la ciudad de Quibdó durante en el año 2019
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas