Descripción:
RESUMEN: La ponencia presenta algunas conclusiones resultado de las reflexiones logradas en algunas investigaciones
sobre el tema del territorio y la violencia, problematizando los referentes teóricos de ciudadanía y
territorio que más han sido usados por los investigadores colombianos para estudiar la problemática
generada por los actores armados y el conflicto y su relación con las diferentes respuestas de las
poblaciones locales. La intención de ese análisis es darle piso a una propuesta que sugiere la pertinencia
que puede tener repensar esos referentes, especialmente el de ciudadanía, desde una concepción que
enfatice y brinde mayor importancia a lo socioespacial, sobre todo concibiéndolos en función de
contextualizar y comprender la dinámica local, como una forma específica apropiación, dominación y
control del espacio, donde en la interacción cotidiana se reconfiguran y redefinen los actores (armados y
civiles), las dinámicas sociales y las significaciones. Esta reflexión sugiere resignificar muchos conceptos
tradicionales de la sociología, a la luz de las realidades locales.