Repositorio Dspace

Colombia : entre el rechazo y la negociación. Análisis de las campañas electorales sobre la negociación con los grupos guerrilleros en las elecciones presidenciales de 2018

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Grupo Estudios del Territorio
dc.creator Jima González, Alexandra
dc.creator Paradela López, Miguel
dc.creator Pineda Gómez, Hernán Darío
dc.creator Serrano Ávila, Ana María
dc.creator Arango Arango, Liliana Marcela
dc.creator Areiza Villa, Sara Liliana
dc.creator García Marín, César Augusto
dc.creator Loaiza Seguro, Katherin
dc.creator Orozco Henao, María Isabel
dc.creator Parra Tavera, Juan Esteban
dc.creator Zapata Osorio, David
dc.date 2022-02-03T21:07:09Z
dc.date 2022-02-03T21:07:09Z
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2025-09-21T20:04:55Z
dc.date.available 2025-09-21T20:04:55Z
dc.identifier 2659-4439
dc.identifier http://hdl.handle.net/10495/25792
dc.identifier 10.14198/ambos.21283
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258684
dc.description RESUMEN: El presente artículo realiza un análisis de las agendas presidenciales de Colombia en las elecciones a la Presidencia de la República de 2018, enfatizando en las principales propuestas de los candidatos, en relación con la implementación de lo acordado en La Habana con la insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Para ello se realiza un seguimiento a los programas políticos de los diferentes candidatos a la Presidencia, sus comparecencias públicas y los mensajes emitidos a través de sus redes sociales. En este sentido, el artículo muestra cómo durante la campaña electoral se configuraron dos posturas: una basada en rectificar, ajustar o modificar el acuerdo suscrito con las FARC-EP y priorizar la respuesta armada al ELN; y otra sustentada en el mantenimiento de los Acuerdos de La Habana y la búsqueda de una solución negociada al conflicto con el ELN. Se concluye, mostrando cómo la campaña electoral a la Presidencia de la República de 2018 supuso un agudizamiento de la polarización y radicalización en la resolución de los conflictos internos.
dc.description ABSTRACT: This article aims at analyzing several candidates' agenda during the first and second rounds of the 2018 Presidential elections in Colombia. This analysis focuses on the candidates' proposals concerning the implementation of La Habana Peace Agreement with the Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo (FARC-EP) and the negotiation with the Ejército de Liberación Nacional (ELN). With that purpose in mind, this article evaluates political statements, public appearances, and social media communication from all the candidates to the presidency. As a result, this research evidences two different points: one aimed at rectifying, adjusting, or modifying the agreement with FARC-EP and prioritizing an armed response against the ELN; and other aimed at maintaining the La Habana Peace Agreement and negotiating a political agreement with the ELN. Finally, the article concludes that the 2018 Presidential campaign led to the polarization and political radicalization in the internal conflict resolution.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Alicante
dc.publisher Alicante
dc.relation 116
dc.relation 2
dc.relation 105
dc.relation Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject Acuerdos de paz de la Habana
dc.subject FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)
dc.subject ELN (Ejército de Liberación Nacional)
dc.subject Elecciones presidenciales
dc.subject Discursos presidenciales
dc.title Colombia : entre el rechazo y la negociación. Análisis de las campañas electorales sobre la negociación con los grupos guerrilleros en las elecciones presidenciales de 2018
dc.type Artículo de investigación
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas