Repositorio Dspace

Rutas para la gestión comunitaria. Fortalecimiento del liderazgo comunitario en los municipios de Caucasia, Nechí, Cáceres, Tarazá, Valdivia e Ituango

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Grupo Estudios del Territorio
dc.contributor Recursos Estratégicos Región y Dinámicas Socioambientales
dc.creator Ospina Mesa, César Andrés
dc.creator Cardona Trujillo, Harold
dc.creator Álvarez Betancur, Luisa Fernanda
dc.creator Berrio Hoyos, Jennifer
dc.date 2021-08-05T21:28:32Z
dc.date 2021-08-05T21:28:32Z
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2025-09-21T20:03:13Z
dc.date.available 2025-09-21T20:03:13Z
dc.identifier 978-958-5157-80-4
dc.identifier 978-958-5157-81-1
dc.identifier http://hdl.handle.net/10495/21550
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258592
dc.description PRESENTACIÓN: La gestión comunitaria y el liderazgo de las personas que asumen dicha tarea es digna de admirar, más aún en regiones como el Bajo Cauca y Norte de Antioquia, que han padecido múltiples dificultades sociales, económicas y políticas. Ser un líder o gestor comunitario implica perseverancia y muchas ganas de aportar al territorio y a su comunidad, transmitiendo solidaridad y pujanza en cada uno de sus actos. De igual manera, la gestión comunitaria, en cabeza de las personas que deciden como proyecto de vida servir a sus comunidades, se ve reflejada en el fortalecimiento de las organizaciones que representan. Las Empresas Públicas de Medellín, la Fundación EPM y el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, aunaron esfuerzos y conocimientos de cara a esas personas que, en el Norte y Bajo Cauca antioqueños, lideran diversos procesos comunitarios en sus territorios. Con el fin de fortalecer sus procesos, se diseñó y desarrolló el Diplomado en liderazgo comunitario para el desarrollo territorial, en los municipios de Caucasia, Nechí, Cáceres, Tarazá, Valdivia e Ituango. Fueron 128 líderes de estos municipios, los que se beneficiaron y se graduaron del proceso formativo liderado por el INER, con el apoyo de la Seccional Bajo Cauca de la Universidad de Antioquia. La iniciativa de EPM y la Fundación EPM fue acertada, al proponer una formación de calidad, con pertinencia social y situada en las necesidades y expectativas de la comunidad del Bajo Cauca y el Norte de Antioquia. A través de contenidos temáticos y metodologías en proyecto de vida, gestión comunitaria, análisis territorial, participación ciudadana, desarrollo territorial, redes e innovación y gestión de proyectos, los participantes del diplomado fueron articulando sus conocimientos y experiencias en el territorio, con el conocimiento del INER y sus docentes. El proceso formativo tuvo como propósito fundamental que las voces de los líderes fueran protagonistas, no solo porque son quienes conocen sus territorios, sino porque el aprendizaje se da de manera conjunta, con lo cual la universidad amplía sus conocimientos y las comunidades se fortalecen. A pesar de las dificultades causadas por la situación de salud pública en el mundo y las difíciles condiciones de accesibilidad tecnológica en los territorios, los participantes del diplomado, comprometidos con su proceso formativo, lograron avanzar y culminar con éxito las actividades propuestas en cada uno de los módulos. Las instituciones que les acompañamos les reiteramos el agradecimiento por su compromiso, comprensión y solidaridad. Esperamos que este material que llega a sus manos pueda ser útil para replicar los conocimientos adquiridos y seguir fortaleciendo a las organizaciones que representan. La cartilla recoge los principales contenidos y resultados del proceso formativo, al igual que la metodología de los talleres más significativos para la gestión comunitaria en los territorios.
dc.format 60
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales
dc.publisher Medellín
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject Gestión Comunitaria
dc.subject Participación comunitaria
dc.subject Gestores comunitarios
dc.subject Lideres Comunitarios
dc.subject Norte Antioqueño
dc.subject Desarrollo territorial
dc.subject Bajo Cauca (Antioquia)
dc.title Rutas para la gestión comunitaria. Fortalecimiento del liderazgo comunitario en los municipios de Caucasia, Nechí, Cáceres, Tarazá, Valdivia e Ituango
dc.type Cartilla
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/GC
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas