Descripción:
El propósito general del presente trabajo es realizar una reflexión y problematización en torno a la concepción de Antonio Gramsci del consejo de fábrica. Esta es visitada desde tres dimensiones que se vinculan orgánicamente: el consejo de fábrica en tanto forma político-organizativa; la problemática de la escisión entre hombre y ciudadano propia de la modernidad y la resolución que, a partir del consejo, es posible darle; y, por último, el consejo de fábrica como instancia a partir de la cual es posible construir un orden alternativo, prefigurando la sociedad de nuevo tipo. A modo de conclusión, se incluye una recapitulación de las principales claves interpretativas utilizadas en el análisis de los desarrollos gramscianos, a la vez que se propone la identificación de algunas tensiones hacia el interior de la propia argumentación del militante sardo.