Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Varesi, Gastón | |
| dc.date | 2014-12-04 | |
| dc.date.accessioned | 2025-03-14T14:37:37Z | |
| dc.date.available | 2025-03-14T14:37:37Z | |
| dc.identifier | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/285 | |
| dc.identifier | 10.35305/tyd.v0i28.285 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252395 | |
| dc.description | El artículo se propone analizar la hegemonía kirchnerista desde su proceso de configuración inicial, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), observando sus rasgos centrales y duraderos. Abordar esta construcción política implica indagar el proyecto que comenzó a desplegarse a nivel nacional desde 2003, convocándonos a analizar la conformación del kirchnerismo como cultura política, en tanto éste se instituye a partir de una reformulación particular del peronismo, en cuya tradición se inscribe, definiendo el carácter de la dirección ideológico-cultural que traza junto a su estrategia de conducción política. Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son los factores principales en los que se funda la hegemonía kirchnerista? Partimos, desde una perspectiva gramsciana, a realizar una caracterización de la crisis de 2001, con el fin de exhibir la relevancia que dicha crisis tuvo para el surgimiento del kirchnerismo y dar cuenta de las diversas estrategias de sutura desplegadas por éste, analizando su construcción identitaria en el campo de antagonismo. En este trayecto, analizamos la matriz ideológico-cultural del kirchnerismo a partir del discurso presidencial, atravesando la delimitación del adversario e indagando los principales componentes del proyecto político-económico de gobierno, la conformación de la fuerza política y su estrategia hegemónica. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari | es-ES |
| dc.relation | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/285/175 | |
| dc.source | Temas y Debates; Núm. 28 (2014); 57-80 | es-ES |
| dc.source | 1853-984X | |
| dc.source | 1666-0714 | |
| dc.source | 10.35305/tyd.v0i28 | |
| dc.subject | kirchnerismo | es-ES |
| dc.subject | hegemonía | es-ES |
| dc.subject | cultura política | es-ES |
| dc.subject | proyecto de gobierno | es-ES |
| dc.subject | fuerza política | es-ES |
| dc.title | La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina (2003-2007) | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||