Descripción:
Con el éxito que, en general, se le atribuye a las dos gestiones de Lula, a partir de 2003, el debate acerca del llamado lulismo de a poco desplazólo que era hasta entonces una atención puesta en el Partido de los Trabajadores (PT), para focalizarse en Lula y su liderazgo. Apoyándose en laliteratura sobre el tema, el artículo examina distintas interpretaciones existentes, con el cuidadode distinguir entre las tesis respecto a las condicionesde posibilidad del lulismo y su análisiscomo fenómeno político.En relación a las primeras, son enfatizadas cuestiones como las distintas visiones acerca del modelo de acumulación que estuvo en vigor y de las políticas de redistribución de ingresos adoptadas durante sus dos administraciones. Se observan divergencias a la hora de determinar en qué medida el gobierno Lula siguió el modelo implantado por la administración que lo antecedió y a quése debería su mayor éxito político.En lo que atañe al segundo, las perspectivas divergen entre considerar el lulismo un nuevo ropaje para prácticas de ocupación y reparto del gobierno y verlo como un fenómeno de liderazgo que aportaría importantes contenidos de política.Los autores también presentan su propia hipótesis.