Repositorio Dspace

How and why the world changed social media

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Miller, Daniel
dc.date 2019-11-29
dc.date.accessioned 2022-03-15T19:49:48Z
dc.date.available 2022-03-15T19:49:48Z
dc.identifier http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/492
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25094
dc.description Why We Post is a global and comparative research project on the uses and effects of social media coordinated by Daniel Miller (University College London). Nine anthropologists spent 15 months living in communities across the world, including Brazil, Chile, China, England, India, Italy, Trinidad and Turkey. This global project studied the impact of social media on politics and gender, education and commerce. What is the result of the increased emphasis on visual communication? Are we becoming more individual or more social? Why is public social media so conservative? Why does equality online fail to shift inequality offline? How did memes become the moral police of the internet? Why We Post argues that the only way to appreciate and understand something as intimate and ubiquitous as social media is to be immersed in the lives of the people who post. Only then can we discover how people all around the world have already transformed social media in such unexpected ways and assess the consequences. en-US
dc.description Why We Post es un proyecto de investigación global y comparativo sobre los usos y efectos de las redes sociales coordinado por Daniel Miller desde University College London. Nueve antropólogos realizaron quince meses de trabajo de campo en Brasil, Chile, China, Inglaterra, India, Italia, Trinidad y Turquía. Este proyecto global permitió explorar el impacto de las redes sociales en política, en cuestiones de género, en el acceso a la educación y en el comercio. ¿Cuáles son las consecuencias del creciente énfasis en comunicación visual en las redes sociales? ¿Nos estamos volviendo más individualistas o más sociables? ¿Por qué se observa tanta ideología conservadora en las redes sociales? ¿Por qué la igualdad online no es suficiente ara modificar la desigualdad offline? ¿Cómo fue que los memes se volvieron instrumentos de vigilancia moral en internet? El proyecto Why We Post muestra que la única forma de poder apreciar y entender algo tan omnipresente como las redes sociales es simplemente sumergirse en la vida cotidiana de la gente que publica contenido en tales redes. Solo así podremos entender cómo la gente ha transformado las redes sociales en modos tan diversos e inesperados a lo largo y ancho del mundo, y podremos vislumbrar las consecuencias de esos cambios. es-ES
dc.format text/html
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Sociales es-ES
dc.relation http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/492/1539
dc.relation http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/492/460
dc.source Etnografías Contemporáneas; Vol. 5 Núm. 9 (2019): Etnografías Contemporáneas es-ES
dc.source 2451-8050
dc.subject redes sociales es-ES
dc.subject vida cotidiana es-ES
dc.subject antropología digital es-ES
dc.subject social media en-US
dc.subject everday life en-US
dc.subject digital ethnography en-US
dc.title How and why the world changed social media en-US
dc.title Cómo y por qué el mundo cambió las redes sociales es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas