Descripción:
"¿Podemos analizar las experiencias históricas de lucha y organización como prácticas productoras de saberes y aprendizajes? ¿Es posible, entonces, pensar la acción colectiva, en sus diversas manifestaciones, como un proceso educativo alternativo? A partir de estos interrogantes, este artículo intenta dar cuenta de la dimensión educativa de una experiencia de lucha y organización barrial que tuvo lugar en Mendoza, Argentina, tras el aluvión de enero de 1970. Identificamos los saberes y aprendizajes que fueron generándose en el proceso, así como algunos elementos de la cultura política que fueron construyéndose en la dialéctica dominación y resistencia. Aunque en este proceso los aprendizajes se producen tanto en quienes detentan el poder, como en quienes a través de su acción colectiva lo cuestionan, aquí focalizaremos en los aprendizajes de éstos últimos, basándonos en una investigación que utilizó fuentes orales y documentales, tomando como referencias téoricas las contribuciones de Maria da Glória Gohn y Edward Thompson."