Ospina Martínez, María Angélica; Red de Etnopsiquiatría, Universidad de los Andes, Colombia
Descripción:
Este artículo se aproxima a los modos en que el exorcismo, la sanación ritual y la profecía, en cuanto escenas del mal que acaecen en atmósferas rituales, sirven para tramitar violentamente la tragedia personal y colectiva, en sí misma violenta. En específico, se enfoca en el tema de la peste, una de las clásicas facetas de la noción del mal en la tradición católica, para comprender el carácter de dichas atmósferas rituales, sus lógicas y sentidos y su gran vigencia en la época contemporánea. El trabajo se deriva de una prolongada indagación antropológica, que combina la etnografía y la revisión de fuentes secundarias en torno a las jornadas rituales multitudinarias que ocurren en un santuario católico, ubicado en los Andes centro-orientales colombianos. Se concluye que, en las mencionadas escenas, se actualizan, vivifican y re-crean diversas retóricas, memorias y prácticas de orden violento, con el propósito de refrendar sentidos y de ofrecer guías para la acción en momentos de crisis.