This article analyzes how in a masorti youth space of the Ciudad Autónoma de Buenos Aires, there was a circulation of speeches and practices with different logics. There was a confluence between magic and religion in the appropriation of the spirituality bearing in mind that the masortí movement historically has put aside the popular religiousness. For it, it was chosen a qualitative methodology with an interpretive approach. Through the description of different speeches and ritual experiences obtained by participant observation, it could be concluded that the dichotomist categories magic-religion of the classic sociology could not explain the new processes of the postmodern era.
En este artículo se analiza cómo en un espacio juvenil del movimiento judío conservador/masortí de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires circulan discursos y prácticas con lógicas diferentes. Se observa una confluencia entre magia y religión en la apropiación de lo espiritual teniendo en cuenta que el movimiento masortí históricamente se ha caracterizado por dejar de lado saberes vinculados con la religiosidad popular. Se utilizó una metodología cualitativa con enfoque interpretativo. Por medio de la descripción de diferentes discursos y experiencias rituales obtenidas por observación participante se concluye que dichas categorías dicotómicas de la sociología clásica se disuelven y dan cuenta de nuevos procesos, propios de la posmodernidad.