Descripción:
En este artículo analizamos las relaciones entre las socializaciones, sociabilidades y representaciones religiosas y políticas de las elites políticas argentinas, reconstruyendo a partir de diversas fuentes las trayectorias sociales de dos argentinas que ocuparon una banca en el Senado nacional al momento del debate y la sanción de la ley de matrimonio igualitario en 2010 y estudiándolas en relación a sus intervenciones en dicha sesión. Mostramos cómo los significados religiosos forman parte de los universos de sentido a los que recurren para interpretar la realidad y fundamentar sus posiciones políticas y, al mismo tiempo, la manera en que lo religioso funciona como criterio legitimador de su acción política. Esto se da tanto en quien milita en organizaciones religiosas como en quien no lo hace. El trabajo también discute con dos sentidos comunes fuertemente arraigados: que lo religioso se opone al reconocimiento de derechos a las minorías sexuales y que lo religioso se halla ligado a formas de sociabilidad locales.