Martínez-Ariño, Julia; Max Planck Institute for the Study of Religious and Ethnic Diversity
Descripción:
La “ley de separación” de 1905 define la relación entre estado y grupos religiosos en Francia. Sin embargo, el modo en el que las diferentes instituciones del estado interactúan con las organizaciones religiosas así como el trazado de las fronteras entre lo religioso y lo secular, lo público y lo privado, son algo dinámico que varía según las circunstancias de cada momento histórico. Este artículo analiza las relaciones entre organizaciones religiosas y gobierno local en Francia alejándose de la noción de “modelo francés de laicidad”. A partir de un estudio de caso en una ciudad mediana, el análisis muestra cómo se negocia y concreta en el nivel local la idea de neutralidad y de separación iglesia-estado, quiénes son los actores incluidos en tal proceso y qué definición se desprende de expresiones públicas de la religión consideradas aceptables.