Rebolledo Fica, Eunice Noemi; Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Filosofía y Humanidades
Descripción:
Entre fines del siglo XIX y principios del XX es posible ubicar en la Argentina al protestantismo liberal, minoría religiosa anticlerical que participó en el debate político educativo en torno a la construcción de la ciudadanía. En el entramado de las tensiones propias del período entre 1900 y 1930 que Ansaldi (1994) caracteriza como de la hegemonía burguesa, ubicamos producciones discursivas difundidas por medio de la revista mensual “La Reforma: revista de religión, educación, historia y ciencias sociales (revista de revistas)” desde la cual se promovía una reforma educativa, política y cultural. Dicha publicación, que nutría al mismo tiempo iniciativas educativas en co-participación con el Estado, deja entrever la difusión de discursos que formaron parte de una nutrida producción que abordaba la problemática inherente a la construcción de una república democrática, frente al irresuelto problema de la cuestión social. En este trabajo nos aproximamos desde una perspectiva interdisciplinaria a producciones discursivas referidas a estas problemáticas en las que encontramos elementos constitutivos de tradiciones heredadas de la religiosidad protestante, la filosofía liberal y formulaciones elaboradas en el contexto de la consolidación de las democracias y regímenes republicanos de los EEUU y Canadá. Vinculaciones políticas e ideológicas de esta minoría con sectores del poder político permearon su difusión, lo que otorga un marco para su interpretación en el particular contexto de expansión del Estado argentino y el proceso de ampliación de los derechos políticos.