Repositorio Dspace

El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cruz Vadillo, Rodolfo
dc.creator Tecaxco Tapia, Beatriz
dc.date 2018-08-01
dc.date.accessioned 2022-03-29T18:30:31Z
dc.date.available 2022-03-29T18:30:31Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/255
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153867
dc.description En México, las políticas educativas vigentes proponen el desarrollo de proyectos para promover la educación inclusiva, algunos de los responsables de su diseño y de su puesta en práctica son los directores escolares. El presente trabajo tuvo como objetivo responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo es entendida la educación inclusiva desde la perspectiva de la gestión que realizan los directores? Para responder a esta pregunta se presenta en este artículo la construcción de categorías intermedias que, con base en los datos, representan un aporte explicativo desde los discursos de los directivos. La investigación se realizó bajo la una perspectiva cualitativa, con alcance descriptivo e interpretativo, se utilizaron como técnicas la entrevista a profundidad y el cuestionario cualitativo. Para el análisis de los datos se construyeron cuatro categorías intermedias. Las conclusiones obtenidas fueron que los directores escolares: hacen uso de los referentes históricos obtenidos de su propia historia personal, tales como los relacionados con integración educativa y educación especial; utilizan los términos de educación especial e integración como sinónimos de educación inclusiva; relacionan a la discapacidad con el déficit observable en las personas, haciendo un señalamiento directo a la falta e imposibilidad y la consideran una desventaja originada por situaciones intrínsecas de la persona; la educación inclusiva tiene como núcleo central a la discapacidad y por ende al estudiante con esa situación; por otra parte, algunos, a diferencia, centraron sus ideas en las dimensiones y características de la educación inclusiva.  es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/255/196
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 2 Núm. 2 (2018): Polyphōnia. Journal of Inclusive Education; 49-73 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject Educación inclusiva; discapacidad; discurso; barreras para el aprendizaje; directores escolares. es-ES
dc.title El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivo es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas