Repositorio Dspace

Significados y prácticas de ser hombre y mujer en un grupo de jóvenes de la periferia de Bogotá

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cárdenas Álvarez, Clara
dc.creator Fernández Fonseca, Edgar
dc.creator Pava Delgado, María Teresa
dc.date 2020-08-01
dc.date.accessioned 2022-03-29T18:30:30Z
dc.date.available 2022-03-29T18:30:30Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/219
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153838
dc.description La presente investigación aborda los significados y prácticas alrededor del ser mujer y ser hombre en un grupo de jóvenes estudiantes de bachillerato de un colegio oficial, en el sur de la ciudad de Bogotá. Cuyo objetivo se orienta a favorecer la comprensión de los procesos sociales que atraviesan la constitución de la identidad desde una perspectiva de género con el enfoque de la interseccionalidad. Es un estudio cualitativo que recurre al método interpretativo de textos, a partir de la revisión bibliográfica que da cuenta de la teoría y del análisis textual de los registros de entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Entre los resultados más destacados se encuentra que el estereotipo machista y hetero-patriarcal se sigue reproduciendo en los hogares, pero ambigüedades como; princesas y guerreras, marcan las resistencias que caracterizan el ser mujer, estas quiebran los modos tradicionales de sometimiento y exclusión, a partir de la producción de nuevas gramáticas que van desde el uso de cuerpo como transgresión, hasta la incursión en ámbitos laborales y educativos. Por su parte, el ser hombre se configura a partir del patriarcalismo jerárquico en el que predomina la violencia simbólica hacia la mujer, pero también por la irrupción de conductas que desarticulan la verticalidad de la jerarquía y se desplazan hacia la afirmación de masculinidades mucho más sensibles y conscientes de la necesidad de transformar esta realidad. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/219/160
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Otros temas para el análisis de la educación inclusiva ; 274-301 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject Joven desfavorecido; hombre; mujer; violencia; estudios sobre las mujeres. es-ES
dc.title Significados y prácticas de ser hombre y mujer en un grupo de jóvenes de la periferia de Bogotá es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Evaluada por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas