Repositorio Dspace

Entrevista con Adriana Guzmán sobre decolonización de los feminismos en Mérida (Extremadura)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator López-Andrada, Concepción
dc.creator Muñoz Pérez de las Vacas, Sandra
dc.date 2020-08-01
dc.date.accessioned 2022-03-29T18:30:27Z
dc.date.available 2022-03-29T18:30:27Z
dc.identifier https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/218
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/153837
dc.description Las palabras de la activista y educadora popular Adriana Guzmán se amplifican con mayor fuerza en un contexto de crisis como está siendo este 2020. Parece que octubre de 2019 cuando se realizó esta entrevista aprovechando la visita de una de las representantes del Feminismo Comunitario Antipatriarcal Boliviano a la ciudad de Mérida (Extremadura, España) en el marco del “Tribunal Internacional de los Derechos de las Mujeres” queda muy lejos. Al poco tiempo, Bolivia sufrió un golpe de Estado ante el silencio cómplice de gran parte de la comunidad internacional. Adriana Guzmán expone en este dialogo su visión sobre los procesos de despatriarcalización y anticoloniales desde los feminismos, la significación de construir un feminismo desde los cuerpos oprimidos y los territorios propios y la transcendencia en la creación de alianzas desde lo comunitario. El feminismo de este modo, se exterioriza como campo de batalla simbólico en el que cada cual lucha y se defiende desde su cuerpo-territorio atravesado por distintas opresiones y desde múltiples enunciaciones. Guzmán critica el feminismo eurocéntrico y academicista en contraposición al Feminismo Comunitario, el cual articula un pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias desde la acción política y como alternativa al modelo capitalista de explotación. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) es-ES
dc.relation https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/218/162
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es-ES
dc.source Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Otros temas para el análisis de la educación inclusiva ; 304-311 es-ES
dc.source 0719-7438
dc.subject Feminismos; decolonialidad; justicia social; derechos. es-ES
dc.title Entrevista con Adriana Guzmán sobre decolonización de los feminismos en Mérida (Extremadura) es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas