Repositorio Dspace

Movilización indí­gena y su inclusión en la participación polí­tica institucional en México.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Jaime, Antonio Alejo
dc.date 2009-07-11
dc.date.accessioned 2022-03-28T19:03:54Z
dc.date.available 2022-03-28T19:03:54Z
dc.identifier http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/17
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/140884
dc.description Las comunidades indígenas en México no han obtenido la respuesta deseada en cuanto al cumplimiento de sus demandas y respeto de sus derechos; no obstante, en las últimas décadas han conformado organizaciones en las que, a través de diferentes acciones colectivas, encuentran vertientes que favorecen su participación política y condiciones positivas para modificar su actual situación. Tal es el caso de la Asociación Nacional Indígena Plural por la Autonomía, ANIPA, la cual propone alternativas para resolver las adversidades que aquejan a los pueblos originarios.Ésta surge en el contexto de la jornada “500 años del Descubrimiento de América”. Es con la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, que ANIPA logra una importante difusión de la demanda política que enarbolan las comunidades indígenas como el reconocimiento,respeto y autonomía de los pueblos indígenas. ANIPA ha participado en diversos foros y espacios de encuentro entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y las organizaciones indígenas, que le permitieron in order to continue creating opportunities for expression and interaction between them. ANIPA has decided to seek peaceful means and dialogue to achieve the solution to indigenous demands. ANIPA-APN is not in sight as a political party but as a new democratic path that facilitate the integration of indigenous communities in the political life of the country, proposing the construction of a multiethnic state and a new multicultural society. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Grupo de Investigación y Editorial KAVILANDO es-ES
dc.relation http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/17/9
dc.source Revista Kavilando; Vol. 1 Núm. 2 (2009): (Julio - Diciembre) Solos no podemos; 59-66 es-ES
dc.source Journal Kavilando; Vol 1 No 2 (2009): (Julio - Diciembre) Solos no podemos; 59-66 en-US
dc.source Revista Kavilando; v. 1 n. 2 (2009): (Julio - Diciembre) Solos no podemos; 59-66 pt-BR
dc.source 2344-7125
dc.source 2027-2391
dc.title Movilización indí­gena y su inclusión en la participación polí­tica institucional en México. es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas