Repositorio Dspace

Democracia y transparencia en la aprobación presupuestaria mexicana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Laura Sour
dc.date 2007
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:34:05Z
dc.date.available 2022-03-22T19:34:05Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11503005
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99968
dc.description El objetivo principal de este estudio es llenar el vacío académico sobre el conocimiento a profundidad de los actores y determinantes en el proceso de la aprobación del presupuesto público en México. La pregunta de investigación se concentró en analizar el impacto de las variables partidistas y presupuestales durante la aprobación presupuestaria. De igual modo, se muestra con detalle la concentración de poder de agenda que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública tiene durante la etapa de aprobación presupuestaria dentro de la Cámara de Diputados. Utilizando un análisis econométrico tipo panel se comprobó que la mayor apertura política generó incentivos para que los partidos aumentaran su activismo legislativo, y acabaran así con el reino del dictador presupuestario en México, a pesar de que el marco constitucional no ha cambiado.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.30
dc.subject Sociología
dc.subject Presupuesto público
dc.subject transparencia
dc.subject rendición de cuentas
dc.subject balance de poder
dc.subject presidencialismo
dc.subject política económica
dc.subject México
dc.title Democracia y transparencia en la aprobación presupuestaria mexicana
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas