Repositorio Dspace

La transición a la democracia en el TLCAN: un significante vacío

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ariadna Estévez-López
dc.date 2007
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:34:04Z
dc.date.available 2022-03-22T19:34:04Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502907
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99963
dc.description A principios de los noventa, los movimientos sociales y las organizaciones civiles en México se articularon en la lucha contra el libre comercio usando la transición a la democracia como punto de identificación para la construcción de una identidad colectiva ciudadana. De acuerdo con la coyuntura nacional, en la que la transición a la democracia se volvió un discurso movilizador de la izquierda, aquélla logró la cohesión de un conjunto de identidades diversas en la lucha organizada contra la liberalización económica. Sin embargo, la democracia se redujo a su mínima expresión y cada vez fue menos capaz de articular a la sociedad civil. Una vez que se llevaron a cabo elecciones limpias y hubo alternancia de partidos en el poder, la democracia fue definitivamente desechada como punto de articulación.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.29
dc.subject Sociología
dc.subject Articulación hegemónica
dc.subject significante vacío
dc.subject transición a la democracia
dc.subject organizaciones civiles
dc.subject libre comercio
dc.title La transición a la democracia en el TLCAN: un significante vacío
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas