Repositorio Dspace

La transición mexicana a la democracia: competitividad electoral en México, 1977 1997

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Irma Méndez
dc.date 2004
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:33:48Z
dc.date.available 2022-03-22T19:33:48Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502402
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99902
dc.description Este artículo aborda el proceso político que condensa la transición mexicana a la democracia: el trán-sito de elecciones no competitivas a competitivas en un periodo de dos décadas. Esto se realiza con baseen el análisis sistemático de la evolución de la competitividad en elecciones federales de diputados demayoría con datos agregados en los ámbitos nacional, estatal y distrital en el periodo 1977-1997.El aumento de la competitividad electoral permite, además, describir el proceso que lleva aparejado: latransición de un sistema de partido hegemónico, en el que la competencia estaba generalmente limi-tada desde el poder, al pluralismo de opciones partidistas en los niveles nacional y subnacional.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.24
dc.subject Sociología
dc.subject elecciones
dc.subject competencia electoral
dc.subject competitividad electoral
dc.subject partidos políticos
dc.subject política
dc.title La transición mexicana a la democracia: competitividad electoral en México, 1977 1997
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas