Descripción:
El problema del pluralismo democrático y su vínculo con el "acuerdo de coalición" pueden constituirun objeto de indagación según dos perfiles generales; uno empírico, basado en la comparación y en elanálisis de la estructura interna de la coalición y uno normativo, que de nuevo lleva la figura a la si-tuación general de la compleja evaluación del papel de la actividad de los titulares de los órganos cons-titucionales del Estado. En tal sentido, este trabajo se mueve en una zona de confín entre derecho ypolítica, entre norma y acción, y por tanto no puede prescindir de los diversos modos de reconstruirel derecho, entendiéndolo ya sea como fenómeno normativo o bien como fenómeno social e institu-cional. Como tal se inscribe, entonces, en un marco de problemas amplios y complejos que la doctri-na política y la doctrina constitucional comparada han desarrollado en el estudio de las estructuras yde las formas del pluralismo democrático contemporáneo.