Repositorio Dspace

Fenómenos naturales, concentración urbana y desastres en América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Jorge Dehays
dc.date 2002
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:33:35Z
dc.date.available 2022-03-22T19:33:35Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502009
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99864
dc.description En este trabajo se presenta un diagnóstico explicativo de lo que ha sucedido en América Latina en materia de desastres en los últimos 30 años. Para tal fin se adopta una perspectiva de análisis social, que tiene como argumento central los factores que configuran situaciones de riesgo y sobre todo de vulnerabilidad de la población, lo que permite entender la magnitud y recurrencia (frecuencia con la que ocurren) de las catástrofes de la región. La persistencia de la pobreza, la gran concentración de la población en las ciudades y los complejos problemas ambientales que la sociedad actual genera cotidianamente, entre otros, son algunos de los procesos considerados para el análisis.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.20
dc.subject Sociología
dc.subject desastres
dc.subject vulnerabilidad
dc.subject urbanización
dc.subject crecimiento demográfico
dc.subject desarrollo
dc.title Fenómenos naturales, concentración urbana y desastres en América Latina
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas