Repositorio Dspace

Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Marie-France Prévôt Schapira
dc.date 2001
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:33:30Z
dc.date.available 2022-03-22T19:33:30Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11501903
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99849
dc.description A partir del ejemplo de Buenos Aires, la autora analiza los procesos de fragmentación que operan en las grandes metrópolis latinoamericanas. La noción de fragmentación pone el acento sobre la complejidad de las dinámicas socio-espaciales ligadas a la metropolización (estallido, separación, secesión), resultante de la agravación de las desigualdades so- sociales, ciales, el ascenso de la pobreza y la brutal pauperización de las clases medias. En Buenos Aires esos procesos se traducen en formas de territorialidad exacerbadas. Lógicas de demarcación y reagrupamientos afines (barrios privados) que ponen en peligro las for- formas mas de urbanización del pasado.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.19
dc.subject Sociología
dc.subject Buenos Aires
dc.subject metropolización
dc.subject fragmentación
dc.subject pobreza
dc.subject clases medias
dc.subject barrios privados
dc.title Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas