Repositorio Dspace

La segmentación digital en México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator J. Mario Herrera Ramos
dc.date 2001
dc.date.accessioned 2022-03-22T19:33:30Z
dc.date.available 2022-03-22T19:33:30Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11501802
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99843
dc.description En este estudio se propone el concepto de "segmentación digital" para describir el acceso diferencial de individuos, hogares y regiones a los bienes y servicios proporcionados mediante el uso de la tecnología de la información y de comunicaciones. Se presenta evidencia de que en México hay segmentación digital en diversos niveles: con los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) entre empresas grandes y pequeñas, así como entre las productoras de manufacturas y las que se dedican al comercio entre los estados y entre los hogares que cuentan con posibilidades de tener computadora.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115
dc.rights Perfiles Latinoamericanos
dc.source Perfiles Latinoamericanos (México) Num.18
dc.subject Sociología
dc.subject Segmentación digital
dc.subject industria de información
dc.subject telecomunicaciones
dc.subject revolución tecnológica
dc.subject brecha digital
dc.subject computadora
dc.subject análisis de factores
dc.subject modelo logit
dc.subject desigualdad
dc.title La segmentación digital en México
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas