Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Haroldo Dilla Alfonso | |
| dc.date | 1996 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:33:03Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T19:33:03Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11500805 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/99740 | |
| dc.description | El sistema municipal cubano creado en 1976 ha dado cuenta satisfcrctoriamente de tareas relacionadas con el desarrollo regional, la implementación &politicas públicas y la construcción de espacios democráticos. Al mismo tiempo, los municipios han mostrado déficits sensibles ya sea por las debilidades del diseño institucional ya por el entorno sistémico en que se ha desarrollado. Los cambios económicos experimentados por Cuba desde 1989plantean nuevos retos a los municipios en cuanto a la asignación y distribución de recursos, la expresión de demandas y la conciliación de intereses en sociedades locales que devendrán más complejas y contradictorias. Ello habla de la necesidad de un reside- 60 instiiüciond y nsrmtiiio quepoteia@ie los esp~iospa~cipativospopuEares y los órganos representativos en función de una ampliación democrática. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=115 | |
| dc.rights | Perfiles Latinoamericanos | |
| dc.source | Perfiles Latinoamericanos (México) Num.8 | |
| dc.subject | Sociología | |
| dc.title | Municipios y construcción democrática en Cuba | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||