Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Karina Bárcenas Barajas | |
| dc.date | 2020 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:06:55Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T19:06:55Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74764972006 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/97325 | |
| dc.description | Este artículo se propone analizar cómo, mujeres que encarnan diversas desigualdades -por género, raza, etnia, orientación sexual, identidad de género y religión-, produjeron un tecnofeminismo interseccional, para posicionarse contra el posfascismo que promovió Jair Bolsonaro durante su campaña presidencial de 2018, la cual evidenció sus alianzas con un sector evangélico, predominantemente pentecostal y neopentecostal, así como sus afinidades con un modelo neoliberal. Para ello, se recurrió a una estrategia metodológica fundamentada en la etnografía digital, por medio de la cual se estudiaron las tácticas tecnopolíticas -entre internet y la calle- que el grupo en Facebook Mujeres Unidas contra Bolsonaro articuló. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=747 | |
| dc.rights | Alteridades | |
| dc.source | Alteridades (México) Num.59 Vol.30 | |
| dc.subject | Antropología | |
| dc.subject | Tecnopolítica | |
| dc.subject | feminismos | |
| dc.subject | desigualdades | |
| dc.subject | acción colectiva | |
| dc.subject | etnografía digital | |
| dc.title | #EleNão (Él no): tecnofeminismo interseccional en Brasil frente al ascenso del neoconservadurismo evangélico y el posfascismo | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||