Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | María Camila Díaz Casas | |
| dc.date | 2018 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T19:06:41Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T19:06:41Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74759709004 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/97274 | |
| dc.description | En este artículo se estudian las concepciones que algunos esclavizados y propietarios esclavistas de Texas tenían sobre la frontera México-Estados Unidos entre 1821 y1866. A partir de entrevistas realizadas a los esclavizados por la agencia Works Progress Administration y de los anuncios de fugas publicados en algunos periódicos texanos, fue posible observar que mientras los esclavizados concebían la frontera como un espacio de libertad y ascenso social, esto mismo, para sus propietarios, representaba una amenaza a sus condiciones de vida. Motivados por esta idea, miles de esclavizados cruzaron de Texas a México buscando mejores condiciones de vida y materializando sus nociones acerca de la frontera. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=747 | |
| dc.rights | Alteridades | |
| dc.source | Alteridades (México) Num.56 Vol.28 | |
| dc.subject | Antropología | |
| dc.subject | Fuga de esclavos | |
| dc.subject | abolición de la esclavitud en México | |
| dc.subject | esclavitud en Texas | |
| dc.subject | percepciones de los esclavizados de Texas sobre México | |
| dc.title | Desde el norte hacia el sur: esclavizados fugitivos en la frontera texano-mexicana | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||