Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Héau-Lambert, Catherine | |
| dc.creator | Rajchenberg, Enrique | |
| dc.date | 2013-02-28 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T18:11:49Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T18:11:49Z | |
| dc.identifier | http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/384 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88997 | |
| dc.description | La idea de raza está indisolublemente vinculada a la institución de un poder colonial y neocolonial: constituye el modo privilegiado de clasificación y de diferenciación de las poblaciones oprimidas atribuyéndoles rasgos que designan una supuesta inferioridad natural respecto a las sociedades dominadoras. No obstante, sostenemos en este artículo, con base en el análisis de los movimientos zapatistas de principios de siglo XX y de finales de ese mismo siglo, es decir, el neozapatismo, que la idea de raza y su expresión concreta, la noción de indio, puede ser resignificada por los subalternos para construir una identidad que permite cohesionarlos para precisamente cuestionar las relaciones de poder y explotación justificadas por el racismo | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Cultura y Representaciones Sociales | es-ES |
| dc.relation | http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/384/384 | |
| dc.rights | Copyright (c) 2018 Cultura y Representaciones Sociales | es-ES |
| dc.source | Cultura y Representaciones Sociales; Vol. 7, Núm. 14 (2013) | es-ES |
| dc.source | ISSN 2007-8110 | |
| dc.subject | racismo; dominados; zapatismo; indígenas; México | es-ES |
| dc.title | La reivindicación política de los conceptos de raza e indianidad en el zapatismo y neozapatismo | es-ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | Invitado | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||