Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Enrique Normando Cruz | |
| dc.creator | Grit Kirstin Koeltzsch | |
| dc.date | 2020 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T17:54:47Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T17:54:47Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13766774007 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88636 | |
| dc.description | En este artículo se analiza el fandango como una práctica característica del Antiguo Régimen desarrollada de manera especial en el siglo XVIII y principios del XIX. En la que actores, público y escenario social se combinaron de manera estatal, particular y pública, mestiza, con bailes y música, en reuniones, de manera política y en relaciones de género. Para precisar los rasgos de esta performance americana, se realiza el estudio de caso con documentación histórica inédita de una ciudad ubicada al sur de Charcas y norte del Río de la Plata y se compara con descripciones hechas por los estudios americanistas a lo largo y ancho del Orbe Indiano. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | El Colegio de Michoacán, A.C | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137 | |
| dc.rights | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad | |
| dc.source | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.163 Vol.41 | |
| dc.subject | Historia | |
| dc.subject | Baile | |
| dc.subject | poder | |
| dc.subject | género | |
| dc.subject | pueblo | |
| dc.subject | cabildo | |
| dc.title | El fandango como performance de Antiguo Régimen (Jujuy, siglos XVIII-XIX) | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||