Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Ana Luz Ramírez Zavala | |
| dc.date | 2018 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T17:54:20Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T17:54:20Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13758018002 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88532 | |
| dc.description | Los seris, grupo indígena pescador, cazador-recolector que habita en la costa central de Sonora, estuvo sujeto al programa de escuela rural implementado por el gobierno federal a partir de la década de 1920. Desde la perspectiva regional, en este trabajo se pretende explorar el alcance de la política cultural con el objetivo de mostrar los factores que determinaron su ejecución, bajo el argumento de que la educación rural, en atención a la población indígena, estuvo determinada por la negociación de agentes intermediarios, en este caso rancheros, maestros, comerciantes y asociaciones religiosas, quienes ajustaron los programas a las condiciones culturales de esta comunidad. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | El Colegio de Michoacán, A.C | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137 | |
| dc.rights | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad | |
| dc.source | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.154 Vol.39 | |
| dc.subject | Historia | |
| dc.subject | Política cultural | |
| dc.subject | escuela rural | |
| dc.subject | posrevolución | |
| dc.subject | indigenismo | |
| dc.subject | seris | |
| dc.title | La escuela rural en territorio seri, 1920-1957 | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||