Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Victoria Jiménez Esquivel | |
| dc.creator | Catalina López-Sagástegui | |
| dc.creator | Juan José Cota Nieto | |
| dc.creator | Ismael Mascareñas Osorio | |
| dc.date | 2018 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T17:54:14Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T17:54:14Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13756646006 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88505 | |
| dc.description | En México la actividad pesquera más significativa es la ribereña o artesanal. La situación actual de la pesca ribereña en México muestra una urgencia por medidas de manejo pesquero participativas. El Programa Marino del Golfo de California (PMGC) creó el Programa de Ciencia Colaborativa (PCC), como mecanismo que integra el conocimiento y experiencia de pescadores y científicos para entender el estado de los recursos pesqueros comercialmente importantes, implementando técnicas innovadoras que permiten integrar la investigación participativa donde la tecnología y la confianza son componentes clave del proceso. Desde el 2009, las comunidades pesqueras de San Felipe en Baja California, El Golfo de Santa Clara en Sonora, Punta Abreojos, Puerto Adolfo López Mateos, Puerto San Carlos y Puerto Chale en Baja California Sur se han integrado al PCC para comprender el vínculo entre sus pesquerías y los recursos naturales incluyendo el componente espacio-temporal. Hasta ahora contamos con una extensa base de datos para analizar la dinámica pesquera desde una escala regional y por comunidad. El PCC tiene un impacto positivo en el cumplimiento de las metas de conservación, esta metodología tiene un valor incalculable para la investigación y el crecimiento sostenible de las comunidades. La información generada es objetiva y ha sido incorporada en procesos de toma de decisiones, en los cuales las comunidades y administradores de recursos han expuesto su interés en implementar alternativas de manejo que se adecúen a las necesidades de los usuarios. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | El Colegio de Michoacán, A.C | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137 | |
| dc.rights | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad | |
| dc.source | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.153 Vol.39 | |
| dc.subject | Historia | |
| dc.subject | Ciencia colaborativa | |
| dc.subject | comunidades costeras | |
| dc.subject | Golfo de California | |
| dc.subject | pesquerías artesanales | |
| dc.subject | trackers | |
| dc.title | Comunidades costeras del noroeste mexicano haciendo ciencia | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||