Repositorio Dspace

La Madre Chepa: una historia de fama femenina en el puerto de Veracruz

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Estela Roselló Soberón
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2022-03-22T17:53:21Z
dc.date.available 2022-03-22T17:53:21Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13732073005
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88309
dc.description Este artículo da cuenta de la construcción cotidiana del prestigio y la fama de muchas mujeres que, como la madre Chepa del puerto de Veracruz en el siglo xviii , ejercieron oficios importantes dentro de sus comunidades. El propósito de este trabajo es mostrar cómo los procesos inquisitoriales siguen siendo fuen - tes imprescindibles para el microhistoriador de la Nueva España. Si bien, este tipo de documentos ha sido ya muy utilizado por los historiadores de dicha sociedad, este artículo muestra una forma más novedosa para leerlos: las des - cripciones del físico de muchas personas comunes y corrientes que adquirieron jerarquías particulares dentro de aquel orden social. Identidad, prestigio y femi - nidad son conceptos claves dentro del texto que a continuación se presenta
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher El Colegio de Michoacán, A.C
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137
dc.rights Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad
dc.source Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.139 Vol.XXXV
dc.subject Historia
dc.subject Historia de las mujeres
dc.subject curanderas en la Nueva España
dc.subject prestigio
dc.subject identidad femenina
dc.subject cuerpo femenino
dc.title La Madre Chepa: una historia de fama femenina en el puerto de Veracruz
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas