Repositorio Dspace

Cambios en el paisaje hidroagrario. ¿La Revolución un detonante?: el caso de San Luis Potosí (1910-1940)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Antonio Escobar Ohmstede
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2022-03-22T17:53:12Z
dc.date.available 2022-03-22T17:53:12Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13729711010
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88277
dc.description El presente artículo analiza los factores que llevaron a la reestructuración del paisaje agrario e hídrico en los valles rioverdenses en el estado de San Luis Potosí, en la transición del siglo XIX al siglo XX. Busca observar cómo ciertos factores externos trastocaron los sistemas de riego construidos por las propiedades privadas desde el periodo colonial, cuando las tierras y las aguas pasaron a formar parte de los ejidos constituidos a partir de la Reforma Agraria en el siglo XX.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher El Colegio de Michoacán, A.C
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137
dc.rights Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad
dc.source Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.136 Vol.XXXIV
dc.subject Historia
dc.subject Sistemas de riego
dc.subject pueblos
dc.subject haciendas
dc.subject legislación
dc.subject juntas de agua
dc.title Cambios en el paisaje hidroagrario. ¿La Revolución un detonante?: el caso de San Luis Potosí (1910-1940)
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas