Repositorio Dspace

Las distancias de la cercanía. Una aproximación a la rivalidad regional entre Sahuayo y Jiquilpan, Michoacán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Philippe Schaffhauser Mizzi
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2022-03-22T17:53:06Z
dc.date.available 2022-03-22T17:53:06Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13728260006
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88257
dc.description Este artículo versa sobre el tema de la construcción de estereotipos culturales a través de uno de sus múltiples alicientes etnocéntricos, la rivalidad regional. Si bien, el fundamento de esta relación antagónica entre localidades vecinas pue- de derivar de un conflicto originario (el cual en el caso que nos ocupa se rela- ciona, sin duda, con el auge del cardenismo que convirtió a Jiquilpan en un centro político nacional), su actualidad a los ojos de los habitantes de ambos municipios cobra la forma de un chauvinismo exacerbado donde por un lado Jiquilpan aparece de manera esquemática como un municipio heredero de una cultura política de rancio abolengo que ha dado pie a un reconocimiento nacional y donde, por otro, Sahuayo combina su vocación comercial con su triple arraigo religioso sefardí, católico y cristero. Este contraste corresponde a una sobrerrepresentación que construye una brecha imaginaria entre los dos municipios ocultando la relación de cercanía y complementariedad que no ha dejado de existir entre ambos. En este sentido, las identidades locales se nutren de esta aparente distancia que corresponde a lo que Freud ya había señalado (1978, 55-56) como expresión de un narcisismo de las pequeñas diferencias o lo que Moisés Sáenz (1939, 113) describió como expresión de la fragmenta- ción nacional donde cada comunidad, localidad y pueblo del país se convierte en una patria chica para sus habitantes. Bajo un enfoque constructivista, este artículo examina la construcción de algunos artificios identitarios cuyo propó- sito social no es tanto identificar lo propio en cada municipio, sino crear de facto una distancia entre ambos, tan artificial como inconmensurable, a través de la incorporación rutinaria en las prácticas sociales de representaciones so- ciales sobre el otro en tanto que no jiquilpense o no sahuayense.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher El Colegio de Michoacán, A.C
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137
dc.rights Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad
dc.source Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.135 Vol.XXXIV
dc.subject Historia
dc.subject Jiquilpan
dc.subject Sahuayo
dc.subject identidades locales
dc.subject rivalidad
dc.subject estereotipos
dc.title Las distancias de la cercanía. Una aproximación a la rivalidad regional entre Sahuayo y Jiquilpan, Michoacán
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas