Repositorio Dspace

Producciones culturales para la infancia mexicana: los juguetes (1950-1960)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Susana Sosenski
dc.date 2012
dc.date.accessioned 2022-03-22T17:53:01Z
dc.date.available 2022-03-22T17:53:01Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13725799004
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88231
dc.description Este artículo analiza la relación entre la infancia mexicana de mediados de siglo xx con el mundo del consumo en México, en específico con los juguetes. A partir de la revisión de publicidad en la prensa mexicana y de las recomendaciones de varias guías de cuidado infantil se muestran cuatro aspectos clave para entender los discursos que circularon alrededor de los juguetes para los niños: por un lado el juguete, como proveedor de felicidad y alegría infantil; el plástico como el material que redefinió los usos y la importancia de los juguetes para los niños; los discursos de diversos especialistas en torno a los juguetes bélicos; y la utilización del juguete como transmisor de discursos de género.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher El Colegio de Michoacán, A.C
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137
dc.rights Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad
dc.source Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.132 Vol.XXXIII
dc.subject Historia
dc.subject Consumo
dc.subject infancia
dc.subject juguetes
dc.subject posguerra
dc.subject publicidad
dc.title Producciones culturales para la infancia mexicana: los juguetes (1950-1960)
dc.type otro


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas