Descripción:
Este artículo trabaja el problema de la autoridad en los lenguajes de la historia. Tomando casos específicos de trabajo sobre políticas de memoria en Argentina y Sudáfrica y voces subalternas, se analiza de qué manera la construcción del discurso histórico-científico (el lugar de enunciación de la fuente histórica y el problema amplio del archivo) entra en tensión con prácticas poscoloniales de narrar la experiencia de la desposesión y la violencia. ¿Cómo afrontar desde la historia estos discursos de la hibridez, que no son fácilmente catalogables como testimonio, documento ni ficción? ¿Qué dilemas políticos enfrenta aquí el discurso histórico?