Repositorio Dspace

Masculinidades de seminaristas: la masculinidad religiosa y la masculinidad clerical

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Mariana Badillo Bárcenas
dc.creator María del Pilar Alberti Manzanares
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2022-03-22T17:52:56Z
dc.date.available 2022-03-22T17:52:56Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13725610002
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88220
dc.description Este estudio aborda la formación sacerdotal y la manera en que diversos factores se entretejen y dan como resultado dos masculinidades en relación con el entorno rural del Municipio de Texcoco, Estado de México. La metodología consistió en la aplicación de diversos instrumentos de los cuales se obtuvieron datos cuantitativos y cualitativos. Con base en lo anterior se propusieron dos conceptos de masculinidad que son: 1) masculinidad religiosa, características de los varones que eligen el sacerdocio; y 2) masculinidad clerical, características de los varones que se encuentran en la formación sacerdotal.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher El Colegio de Michoacán, A.C
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137
dc.rights Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad
dc.source Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.133 Vol.XXXIV
dc.subject Historia
dc.subject Masculinidad religiosa
dc.subject masculinidad clerical
dc.subject género
dc.subject formación sacerdotal
dc.subject sociedad rural
dc.title Masculinidades de seminaristas: la masculinidad religiosa y la masculinidad clerical
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas