Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | David Charles Wright Carr | |
| dc.date | 2012 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T17:52:56Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T17:52:56Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13725134002 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88209 | |
| dc.description | El Códice de Huichapan es un manuscrito histórico del periodo Novohispano Temprano que emplea el sistema de escritura pictórica del Centro de México, junto con textos alfabéticos en otomí, así como algunas glosas aisladas en náhuatl. Estas características permiten poner a prueba la hipótesis de que la mayor parte de los grafemas pictóricos centromexicanos podían ser leídos en varias lenguas por su carácter semasiográfico, mientras algunos signos eran glotogramas que expresan estructuras lingüísticas en un idioma determinado. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | El Colegio de Michoacán, A.C | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137 | |
| dc.rights | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad | |
| dc.source | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.132 Vol.XXXIII | |
| dc.subject | Historia | |
| dc.subject | Semasiografía | |
| dc.subject | glotografía | |
| dc.subject | otomíes | |
| dc.subject | Huichapan | |
| dc.title | Los signos glotográficos en el Códice de Huichapan | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||