Repositorio Dspace

"Enjambres" y "nubarrones" en el campo oaxaqueño: las plagas de langosta de 1802 y 1853

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
dc.date 2012
dc.date.accessioned 2022-03-22T17:52:46Z
dc.date.available 2022-03-22T17:52:46Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13723086006
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88177
dc.description Este trabajo intenta reflexionar sobre los factores que posibilitaron el surgimiento y desarrollo de dos plagas de langosta en el territorio del actual estado de Oaxaca. Con esto en mente, se examinan los daños agrícolas que causaron estos insectos y se discuten las acciones desplegadas -por autoridades y pueblos indios- para combatirlos. Simultáneamente se discuten los avances o retrocesos que experimentó el conocimiento respecto a dichas plagas en el siglo xix.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher El Colegio de Michoacán, A.C
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137
dc.rights Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad
dc.source Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.129 Vol.XXXIII
dc.subject Historia
dc.subject Plagas
dc.subject langosta
dc.subject pueblos de indios
dc.subject sementeras
dc.subject Oaxaca
dc.title "Enjambres" y "nubarrones" en el campo oaxaqueño: las plagas de langosta de 1802 y 1853
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas