Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | María Isabel Campos Goenaga | |
| dc.date | 2012 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-22T17:52:45Z | |
| dc.date.available | 2022-03-22T17:52:45Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13723086005 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88175 | |
| dc.description | La sociedad maya prehispánica y la posterior sociedad colonial fueron sociedades agrarias por lo que la no llegada de lluvias a su debido tiempo, el exceso de las mismas o la presencia de plagas como la de langosta, provocaban no sólo crisis agrícolas sino crisis de subsistencia. En este artículo se revisa y define la presencia de estos fenómenos naturales adversos durante los siglos de dominación colonial y se relacionan con el ciclo agrícola, y con su incidencia en el grupo de población indígena, debido a las características del sistema colonial, cimentado en el tributo y formas de trabajo compulsivo. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | El Colegio de Michoacán, A.C | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137 | |
| dc.rights | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad | |
| dc.source | Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.129 Vol.XXXIII | |
| dc.subject | Historia | |
| dc.subject | Huracanes | |
| dc.subject | plagas de langosta | |
| dc.subject | hambres | |
| dc.subject | Yucatán | |
| dc.subject | Colonia | |
| dc.title | Sobre tempestades con remolino y plagas de langosta. Siglos XVI al XVIII en la península de Yucatán | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||